CURSO DE ACTUALIZACIÓN
NORMATIVA LABORAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

CURSO ACTUALIZACIÓN

NORMATIVA LABORAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

(Patrocina Universidad de Tarapacá. 

Auspicia Carrera de Derecho Universidad de Tarapacá)

CLASE MAGISTRAL 16 DE MAYO DE 2018 DICTADA POR EL PROFESOR

SERGIO GAMONAL CONTRERAS

Inicio del curso sábado 26 de mayo de 2018


Objetivos:

El curso entregará distinciones fundamentales para que los participantes fortalezcan sus habilidades en el ámbito de la negociación y de las relaciones laborales, poniendo énfasis en los siguientes aspectos:

1.- Conocer y analizar las características del actual modelo de relaciones laborales existente en el país desde la perspectiva económica, cultural y social.

2.- Revisar las variables asociadas a la negociación colectiva, la conflictividad laboral y el rol del Estado.

3.- Conocer y analizar los elementos centrales en la negociación colectiva.

4.- Desarrollar destrezas que se requieren para intervenir exitosamente en las distintas audiencias contempladas en los modelos adversariales de administración de justicia laboral.

5.- Ser capaz de planificar estratégicamente el desarrollo de un litigio, y, en particular, los temas a discutir en las audiencias orales contempladas en nuestro ordenamiento procesal, como asimismo, comprender la importancia que ello reviste para el éxito de la labor de los abogados.

6.- Conocer las técnicas, habilidades y destrezas que se requieren para intervenir en audiencias orales.

7.- Aplicar adecuadamente tales técnicas, habilidades, destrezas y recomendaciones al intervenir en audiencias orales ante los tribunales de justicia.

Dirigido a:

Abogados, egresados de derecho, estudiantes de derecho, ejecutivos de empresas, líderes sindicales, jefaturas de RRHH y al público en general.

Relatores:

1.- Marcela Mabel Díaz Méndez, abogado, Jueza del Trabajo, Magíster en Ciencias Sociales, Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Doctoranda en Educación, relatora de curos para funcionarios en Academia Judicial de Chile, colaboradora permanente en Revista Laboral Chilena, autora de libros relacionados al ámbito laboral y docente de la Universidad de Tarapacá.

2.- Ignacio Araya Suárez, Relator Titular de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Iquique, abogado e Ingeniero Comercial.

3.- Luis Rodríguez Yala, abogado, diplomado en Argumentación Jurídica y Litigación, Ministro de Fe del Tribunal del Trabajo de Iquique.

Metodología:

En cada sesión se realizará una combinación de metodologías con el objetivo de maximizar el aprendizaje. De este modo, durante el desarrollo del curso, se realizarán:

1.- Clases presenciales participativas y reflexivas: clases dirigidas por el profesor, quien expondrá el marco filosófico, conceptual y técnico de cada materia. Este marco se complementará de manera activa con las preguntas, observaciones, aportes y discusiones de los alumnos.

2.- Simulaciones: Se utilizará esta herramienta para ilustrar en forma concreta las problemáticas vistas. Así, los alumnos tendrán la oportunidad de negociar y testear sus habilidades.

N° DE HORAS: 65 HORAS

HORARIO

SÁBADO DE 9:00 A 10:30 (CAFÉ DE 30 MINUTOS) Y DE 11:00 A 14:00 HORAS.

INICIO DE CLASES:

CLASE MAGISTRAL: PROFESOR SERGIO GAMONAL CONTRERAS, MARTES 16 DE MAYO DE 2018.

INICIO DE CLASES: SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018. TÉRMINO, SÁBADO 18 DE AGOSTO DE 2018.

Contenidos del Curso:

I.- Módulo: La Negociación Colectiva: (25 HORAS)

SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018

1.- Las organizaciones sindicales: (2,5 horas)

Normas sobre afiliación, fines de los sindicatos, normas y procedimientos sobre constitución, estatutos, asambleas, órganos, directorio, permisos sindicales, patrimonio sindical, cuotas sociales, prácticas desleales o antisindicales y su sanción y la figura del delegado.

2.- Fuero Sindical (1,5 horas)

Concepto, desafuero, causales de terminación del contrato de trabajo que pueden ser objeto de autorización judicial para despedir a un trabajador con fuero sindical, separación provisional del trabajador con fuero sindical, trabajadores que gozan de fuero sindical.

3.- Procedimientos judiciales (1,00 hora)

Normativa, reclamaciones, procedimientos, plazos y tramitaciones, jurisprudencia actualizada.

SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018

4.- Llevando a cabo la Negociación Colectiva (2,00 horas)

Normas generales, concepto de negociación colectiva: modelos y estructura, objetivos y contenido.

5.- Negociación colectiva en el Código del Trabajo (2,00 horas)

Ámbito de aplicación, sujetos, materias de negociación, estructura y niveles.

6.- Las modalidades de negociación colectiva (1,00 hora)

Derechos, prerrogativas y obligaciones. Modalidad reglada de negociación colectiva en la empresa: Procedimiento.

SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018

7.- El conflicto colectivo (2,00 horas)

Sistemas de solución de los conflictos colectivos.

Votación y aprobación.

El arbitraje obligatorio.

Derecho a información de las organizaciones sindicales.

8.- Los instrumentos colectivos: (2,00 horas)

Contratos, convenios, acuerdos de grupo negociador, fallos arbitrales, ultraactividad de un instrumento colectivo, mérito ejecutivo de los instrumentos colectivos y sanciones.

9.- Negociación Colectiva Reglada (2,00 horas)

Tramitación, impugnaciones y reclamaciones, periodo de negociación.

SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2018

10.- Huelga, cierre temporal de la empresa y Servicios mínimos. (4,00 horas)

Procedimientos, requisitos, comunicaciones, efectividad de la huelga, cierre temporal de la empresa, huelga en los servicios esenciales, prohibiciones para el empleador, facultades del empleador, reanudación de faenas, limitaciones al ejercicio de la huelga, análisis de jurisprudencia.

11.- De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo (1,00 hora)

Requisitos, procedimiento y ámbito de aplicación.

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

12.- La mediación laboral de conflictos colectivos y el arbitraje. (1,00 horas)

Definición de arbitraje, reglas generales. Tipos de mediación, facultades del mediador, facultades de la Inspección del Trabajo.

13.- Los procedimientos judiciales en la negociación colectiva. (2,5 horas).

Competencia, tramitación.

14.- Prácticas desleales y otras infracciones en la negociación colectiva. (1,5 horas)

Prácticas desleales del empleador, de los trabajadores, de la empresa principal, procedimiento y sanciones.

II.- Módulo: Deberes y obligaciones empleador-trabajador: (15 horas)

SÁBADO 30 DE JUNIO DE 2018

1.- Riesgos laborales y responsabilidad empresarial. (5,00 horas).

Artículo 184 del Código del Trabajo, Ley 16.744 y Ley 21.018.

SÁBADO 07 DE JULIO DE 2018

2.- Responsabilidad de la empresa principal, contratistas y subcontratistas, en accidentes del trabajo (5,00 horas)

Análisis de jurisprudencial.

SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

3.- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, políticas de drogas y consumo de alcohol. (5,00 horas)

Análisis de jurisprudencial.

III.- Módulo: LITIGACIÓN LABORAL. (25 horas)

SÁBADO 21 DE JULIO DE 2018

1.- Importancia de las destrezas y habilidades de litigación oral. (1,00 hora)

2. Teoría del Caso: (4,00 horas)

a) Concepto, importancia y características de la Teoría del Caso.

b) Identificación y construcción de la Teoría del Caso.

c) Proposiciones fácticas.

d) Clasificación estratégica de las evidencias.

e) Recomendaciones prácticas al abordar un caso concreto.

SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018

3. Destrezas de Litigación Oral en Materia Laboral (5,00 horas)

a) Breve descripción del proceso laboral.

b) Destrezas de Litigación en la Audiencia Preparatoria.

c) Destrezas de Litigación en la Audiencia de Juicio.

d) Destrezas de Litigación en el Procedimiento de Tutela Laboral.

e) Destrezas de Litigación en el Procedimiento Monitorio.

f) Destrezas en la etapa de conciliación. Método Harvard.

g) Destrezas de Litigación en los Tribunales Superiores de Justicia.

SÁBADO 04 DE AGOSTO DE 2018

h) Ley de tramitación electrónica. (2,5, horas)

i) Escritos de demanda y contestación. Elaboración (2,5 horas)

SÁBADO 11 DE AGOSTO DE 2018

III.1.- CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DEL MÉTODO HARDVARD.(5,00 horas)

a) Aplicación. (1,00 hora)

b) Destrezas. (1,00 hora)

c) Simulación. (3,00 horas)

SÁBADO 18 DE AGOSTO DE 2018

Control evaluativo

Cierre de curso.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar